domingo, 14 de noviembre de 2010

No te quieres enterar... Ye-Ye...

Al igual que lo hizo Conchita Velasco hizo en los 60 con su mítica canción, con la que nuestros padres bailaron locamente, ahora ha aparecido otra ye-ye, aunque esta vez no es una chica, sino una academia, nuestra academia de la lengua, que se supone que está aquí para ayudarnos, en vez de volvernos locos. La nueva Academia de la Lengua Española, aka La Academia «Ye-Ye» lo ha vuelto a hacer, ha vuelto a anunciar cambios que parecen ir en contra de todo lo que nos han hecho creer en estos últimos 30-50 años y, de paso, ha llevado a una revolución de los lingüistas, que nos lo estamos pasando pipa con todo esto J

Imagino que ya todos estáis al día de lo que ha pasa, pero haré un resumillo para los que estén perdidos.

El País anunció el pasado 5 de noviembre que iban a publicar un nuevo libro de ortografía con algunos cambios que, supuestamente, deberían crear una ortografía «razonada y exhaustiva pero simple y legible». Y, sobre todo, «coherente» con los usos de los hablantes y las reglas gramaticales». Algunos de los cambios que El País mencionó fueron los siguientes:

- Cambios en nombres de letras: «i griega» pasa a ser «ye», la «b alta» será solo «b» y la «b baja» será «v».

- Eliminación de letras: «ch» y «ll» dejan de ser letras del abecedario y pasan a ser solo dígrafos.

- Algunas tildes diacríticas son opcionales: tanto solo como los pronombres demostrativos ya no llevarán tilde, aunque ello pueda inducir a confusión, pero, se puede dejar.

- Los monosílabos no llevarán tilde: aún quedaban algunos monosílabos que llevaban tilde, porque en algunos lugares, se pronunciaban con hiato. Ahora todos aquellos que no sean diacríticos, perderán el acento.

- La o entre números no precisa de acento: antes era obligatorio tildar la letra o entre dos números, para no confundirla con un cero. Ahora no hace falta.

- La Q desaparece de algunas palabras: a partir de ahora, escribiremos Catar e Irak para esos dos países de Oriente Próximo, y en las reuniones habrá solo cuórum.

Hasta aquí, lo que ya muchos de vosotros habéis escrito y leído en montones de blogs y bitácoras. Pero a mí me gustaría ir más allá y hacer una reflexión y ver si estos cambios eran realmente necesarios. También me gustaría conocer qué cambios creéis que son muchísimo más importantes y deberían haberse centrado en ellos. De todas formas, tengo una de esas preguntas retóricas que llevo varios días formulándome y que me autocontestado yo misma: ¿para qué necesitamos un libro entero de ortografía si solo hay algunos cambios? Pues muy fácil: dinero.

Pasemos al análisis de los cambios:

a) El tema de la «b» y la «v»: en España ya llamábamos así a estas letras, aunque lo de «alta» y «baja» (o «larga» y «corta», según en qué casos) se usaba en Latinoamérica. Pero es que mi madre, salmantina de toda la vida, también las llama «b larga» y «b corta», que fue así como se lo enseñaron en el colegio, allá por los 50. Y no nos olvidemos de la «ye». ¿Qué problema tenían con la «i griega»? En el resto de idiomas procedente del latín, se llama así, y a nadie se le ha ocurrido cambiarla: en catalán, «i grega»; en gallego y en portugués, «i grego»; «en francés, «i grec»; en italiano, «i greca»; y en rumano, no estoy segura, pero Mr. Wikipedia parece decir que lo llaman «Ípsilon». Ah, que quieren unificarlo, para que todo sea más bonito y lo digamos todos igual. Pero, a ver, señores académicos, ¿qué más da si tienen un nombre diferente si, al hablar, nos entendemos? ¿De verdad es tan importante cambiar el nombre de una letra?

¿De verdad es tan necesario igualar hasta tal punto un idioma? ¿O acaso los baleares y hablantes del valenciano vamos a tener que adoptar el confuso sistema de decir la hora catalán, aunque ahora nos entendamos perfectamente? Mientras nos entendamos, da igual qué nombre reciban. Y lo bonito del idioma español es, precisamente, esa diferencia que tenemos entre el español de los diferentes países.

b) ¡Dame una Che! ¡Dame una Elle! CHE-LLE: parece ser que la Academia ya consideró estas letras como dígrafos («signos ortográficos de dos letras») en 1999, pero «se les olvidó» quitarlas del abecedario, así que, las quitan ahora. ¡Qué diver! Pues no sé, a mí hace ya muchos años que, a pesar de haberme aprendido el abecedario como «a, be, ce, che, de, e… ele, elle, eme…», la «ch» y la «ll» ya no se incluían. A mi novio, que está aprendiendo español, le incluyeron la «ch» pero no la «ll» en el abecedario. Así que, parece ser que los profesores son más listos que los propios de la Academia.

c) Las tildes diacríticas me confunden… aún más: o sea, primero nos decían que sí que había que ponerla, siempre, «cuando se pueda sustituir por solamente». Eso me lo dijeron en el cole, el instituto, y hasta en la universidad, a pesar de que (¡me acabo de enterar!), «la RAE lleva décadas predicando con el ejemplo y desde 1960, en sus publicaciones no pone tilde ni a solo ni a los demostrativos». ¿Y «pa qué» tardáis tanto en contárnoslo? ¿Era necesario crear una regla en 1999, de la que no me enteré hasta el 2008, y que, en el momento en que consigo acostumbrarme a ella, me la volváis a cambiar? ¿No habría sido más fácil habérselo contado a todo el mundo en 1960 y, así, mis profes desde EGB se hubiesen evitado darme el coñazo con lo de «solamente»?

d) ¿Eres monosílabo, hiato o diacrítico?: a pesar de que en 1959 se eliminaron las tildes de los monosílabos (es por eso que nuestros padres siguen acentuando fue, fui, dio, fie), parece que se dejaron unos cuantos sin eliminar, porque en algunos países de Latinoamérica, pronunciaban estas palabras como hiatos. Así pues, guion, hui, riais, Sion, truhan y fie, no deberán llevar acento, y si los pones, es una falta de ortografía. Pero yo sigo sin entenderlo. O sea, que alguien pronuncia guion como hiato, ¿y el acento va en la o? Si un caso, deberían haberlo escrito como «guíon», que para algo es como lo pronuncian. Que es precisamente lo que le pasa a «fie» (pasado de fiar, yo fie), que también tiene su forma en hiato: «fíe» (subjuntivo de fiar, él fíe). O sea, que, nos obligaban a todos a escribirlo mal, en vez de hacer que, aquellos que lo pronunciaban distinto, cambiasen su forma de escribir y le pusiesen acento al hiato o, simplemente, escribiesen «la otra opción», sin el acento, que es como estaría bien. Diría que esta es la única regla nueva con la que estoy totalmente de acuerdo pero, para mí, llega 50 años tarde. Con lo fácil que habría sido en 1959 decir: los monosílabos no llevan nunca acento, a menos que puedan confundirse. Y punto pelota.

e) Prefiero que me toquen 2o3 millones en la loto, que 2 ó 3: menuda metida de gamba. O sea, que ahora solo podremos escribir con el ordenador y con algunas fuentes porque no podemos acentuar esa o entre dos números que, en muchos casos se seguirá confundiendo. Porque, ¿qué pasa con la gente que escribe cartas a mano? ¿Qué pasa si mi jefe me deja una nota en un post-it para que compre 2 o 3 coches a ese cliente tan importante? Según dicen, «los teclados de ordenador han eliminado "el peligro de confundir la letra o con la cifra cero, de tamaño mayor». ¿Lo habéis probado con las cerca de 100 fuentes (o más) que existen? Porque yo he visto muchas veces esa o sin tilde entre dos números en videojuegos, sitios web, teléfonos, etc., y os aseguro que es muy fácil confundirlo con el 0 («cero»).

f) Catar en Catar o en Irak, todo decidido por cuórum: la otra cagada del siglo. Y ya no porque cumpla o no con las reglas tipográficas (la q se usa como fonema de |k| solo acompañado de u), sino porque la escritura de Qatar e Iraq tienen una historia a sus espaldas. Lo del cuórum aún puedo aceptarlo, puesto que es una adaptación de la forma latina (por cierto, que la RAE aún no lo ha incluido en su diccionario en línea). Sin embargo, puestos a adaptar, ¿no debería ser cuoro, como pasa con currículum/currículo? Por otro lado, en el caso de los países, los hemos escrito igual que el original desde tiempos inmemorables, me parece una burrada tener que cambiarlos ahora… Y encima, no cambiar los otros millones de nombres de ciudades extranjeras que tampoco cumplen con las reglas ortotipográficas. Además, si tanto se ponen con las reglas ortotipográficas, Catar es llana no acabada ni en vocal, ni en «n» ni en «s»... ¿Entonces? ¿No debería llevar tilde? ¡Debería ser Cátar! ¡Menuda incongruencia! Resulta que habéis puesto la excusa de la «ortotipografía», pero se os ha olvidado el punto más importante. Para más respuestas a preguntas sin responder, leed este artículo, que explica perfectamente por qué deberíamos negarnos todos juntos a aceptar escribir Catar e Irak (aunque esta última no me parece tan estrambótica).

Ahora, que levante la mano quien creo que habría sido mucho más útil que se hubiesen dedicado a hacer un libro de estilo. O una lista con todos los países y ciudades que NO se escriben como el original o como el inglés, porque tienen una, sí, pero está incompleta y solo incluye las capitales de países, pero no otras ciudades importantes que, históricamente, se han escrito traducidas. O a lo mejor podrían incluir de una puñetera vez en su versión en línea las reglas sobre el uso de la cursiva, que nunca las encuentro. O podrían, de hecho, dedicarse a hacer un sitio web de consulta mucho mejor, que ahora mismo, si estás en la RAE, buscando una palabra, tienes que volver a la página de inicio para poder pasarte al panahispánico. Y al revés. Y la dirección URL no te da la palabra que está en pantalla ahora mismo sino la primera que buscaste, así que, si quieres enviarle a alguien el enlace, tienes que volver al inicio, escribir la palabra y copiar la URL.

Yo creo que deberían haberse dedicado a ayudarnos a los que necesitamos usar la lengua en el día a día, y también a aquellos que quieren aprender a escribir bien, en vez de ponernos más trabas. O, si no, deberíamos hacer como los argentinos, que han decidido que, a pesar de lo que la Academia (ye-ye) diga, van a hacer lo que les venga en gana. Y bien que hacen.

¿Soy la única que opina así?

18 comentarios:

  1. Hola Curri:

    Pues completamente de acuerdo. Como ya decía hace unos días por otro blog, la RAE anda sin rumbo y sin coherencia de unos años a esta parte y, sospechosamente, parecen más preocupados por vender diccionarios, gramáticas y libracos en general que por cumplir su función.

    ¿Podríamos obviar esta reforma como han hecho en Argentina? Es complicado, ya que allí ha sido la propia academia la que ha recomendado a nuestros académicos que dejen de darle al chinchón. La única posibilidad por nuestro país sería que agencias y clientes pasasen del tema. Algo complicado, porque para algunos clientes todo lo bueno es lo mejor y hay que aplicarlo sí o sí. Quizá haya que hacer algo de pedagogía, a ver si nos hacen caso de una vez y les convencemos de la falta de bondad y lógica de estos cambios :)

    ResponderEliminar
  2. Polémicas decisiones, sí señor. Ahora bien, supongo que la RAE también estará pendiente de las reacciones y todavía queda la ratificación de estas nuevas prescripciones en Guadalajara (México) el día 28 de noviembre. Imagino que pocos cambios habrá, porque para ello ya han estado debatiendo en nuestro país, pero quizá la opinión generalizada del mundo castellanohablante influya de algún modo.
    De entre todas las modificaciones, a mí la que particularmente me preocupa es la de las monosílabas con tilde (que, a partir de ahora, se escribirán "guion", "hui", "riais", "Sion", "truhan"). Me queda la duda aún de si, en este caso, la RAE sólo propone o condena cualquier otro uso, porque en cada fuente entiendo algo distinto.
    ¿Alguien da luz sobre este tema? Me va a costar mucho acostumbrarme a quitar mis amadas tildes :S

    ResponderEliminar
  3. No, Curri, no eres la única. Como puedes ver en este artículo (http://www.farodevigo.es/sociedad-cultura/2010/11/15/escritores-recelan-ye/491087.html), publicado hoy mismo, los escritores tampoco están de acuerdo con la mayoría de los cambios propuestos.

    ResponderEliminar
  4. Gracias por la visita :)
    La verdad es que, como bien dice en el artículo que ha enlazado Natalia, parece que los únicos que se «pusieron» de acuerdo son los mismos de la academia. Si los escritores, traductores, lingüistas de todo el mundo hispanoamericano estamos en contra de todos o algunos de los cambios, da igual lo que diga México. No entiendo por qué no puede ser una especie de debate entre la Academia y los que necesitan usar su lengua cada día.

    De traducciones: Si vas al enlace de El País que dejo al principio, verás que dice que se condena su escritura:
    «En este caso, además, la RAE no se limita a proponer y "condena" cualquier otro uso. Como dice Salvador Gutiérrez Ordóñez, "escribir guión será una falta de ortografía».
    Es lo lógico. Si decidiste hace muchos años que los monosílabos NO llevasen guión (a menos que fuese diacrítico), ahora también deberías condenar el guión en estas pocas palabras. De todas formas, esperemos a la publicación definitiva, si es que al final la hacen :)

    ResponderEliminar
  5. Pues sí, Curri, ahí es justo donde leí "condena", pero anteriormente había leído que no, así que estoy hecha un lío :S
    Bueno, igual me da, porque tengo la sensación de que me declararé "objectora de conciencia" :D

    ResponderEliminar
  6. Bueno, mejor no preocuparnos por eso ahora, que ya se encargarán de dejarlo "confuso", así tienen excusa de crear otro diccionario de aquí a cuatro años donde se acuerden de incluir que se condena su uso XD

    ResponderEliminar
  7. Estoy completamente de acuerdo contigo, espero que la mayoría de cambios no se acaben aceptando, no me gustan nada.

    Me gustaría señalarte un pequeño detalle, para el que tenga curiosidad.
    En italiano la "i griega" (a la que todos le hemos cogido mucho cariño de repente) se llama "i greca", como dices, pero el nombre que usan los italianos con mucha más frecuencia es "ipsilon". De hecho, en Italia nunca he oído a nadie llamarla "i greca".

    Saludos ;)

    ResponderEliminar
  8. Gracias por la aclaración, Sebastián. Tampoco me parece estrambótico que usen ipsilon. Al fin y al cabo es el nombre original en griego :) Vamos, que siguen manteniendo lo de la "raíz griega".

    Ayer, pensando sobre esto, me entró la risa al pensar que, para fastidiar, deberíamos todos pronunciar la conjunción «y» como «ye». Imaginaos un profe haciendo un dictado en clase ;) Entiendo que hayan decidido llamarla ye, entre otras cosas, porque se usa más como consonante que como vocal... pero es que la usamos constantemente como vocal en forma de conjunción. Pues hala, todos a decir me gustan las manzanas ye las peras. ^_^

    ResponderEliminar
  9. Estoy de acuerdo con algunas cosas (como lo de la Q y la K), otras no las trago (las tildes diacríticas, la i griega/ye) y otras simplemente no me molestan (che/elle). Lo que sí que no puedo aguantar es lo de la "ye". De hecho, si miras el DRAE o el DPD pone que mayoritariamente se llama "i griega" y en algunas zonas "ye", ¿por qué entonces han optado por "ye"? Para mí no tiene ningún sentido. Por no hablar de que ahora la famosa expresión "por X o por Y" va a sonar cutre, cutre.

    ResponderEliminar
  10. Cecilia, imagínate lo que Repsol pensará de eso, que ahora se llamará a pasar Repsol Ye-pe-efe XD
    La opción de ye es porque hay mayoría de votos (hay más latinoamericanos que la denominan así que españoles). Simple y llanamente. Y porque es el sonido que tiene como consonante (que no como vocal, que sería "i"). Tampoco me parece estrambótico, ya que mil veces nos han dicho en el cole: la i griega se pronuncia ye. Pero de ahí, a que nos fuercen a todos a llamarla igual. Creo que es una gilipollez. ¿Qué más da cómo se llame una letra? Lo importante es que nos entendamos ;)

    ResponderEliminar
  11. ¡Dios mío! ¿Quién ha escrito en mi texto eso de "se llamará a pasar"... Ay madre, necesito unas vacaciones, pero ya XD

    ResponderEliminar
  12. Personalmente siempre he dicho Qatar (o Catar) como palabra aguda, y he pronunciado truhán y fie con hiato.
    Debo reconocer que soy de Cataluña y el castellano no es mi lengua materna. Pero por aquí todo el mundo lo hace así.
    De hecho, ahora que lo pienso, Julio Iglesias también dice truhán como hiato en su famosa canción: por-que yo soy un tru-hán soy un se-ñor...

    Aparte de este apunte, coincido en que los cambios acordados no son buenos.

    ResponderEliminar
  13. Me parece que estás un poco confundida con lo de los hiatos... En España pronunciamos "guion" como hiato, pero no porque digamos "guí-on", sino porque no hacemos el diptongo. Es decir, en teoría sería "guí-ón": el primer acento gráfico rompe el hiato, el segundo marca la sílaba tónica, pero como en español sólo puede haber una tilde por palabra, se escribe "gui-ón". Fíjate que no lo pronuncias igual que la segunda sílaba de "avión" (no dices "a-vi-ón", sino "a-vión"). Son por tanto los latinoamericanos quienes lo pronuncian con diptongo (rimando con "a-vión" o "fun-ción") y los españoles quienes lo pronunciamos como hiato y por tanto acentuamos la última sílaba (porque al haber hiato es un bisílabo). Por ese mismo motivo ponemos tilde en "fié" (fi-é, bisílabo), pero no en "pie", "dio", etc. (monosílabos). Es muy sutil la diferencia, pero está ahí, a lo mejor tendrás que pronunciarlo varias veces para ver la diferencia entre "gui-ón" y "guion/avión". El hiato no consiste en pronunciar "guí-on". Por eso hay tanta gente -en España- en contra de que ahora se pierda la tilde, porque no representa cómo lo pronunciamos nosotros. Un saludo.

    ResponderEliminar
  14. Joguinejaire: Yo los he escuchado de ambas formas, pero tampoco puedo decirte cuál es la correcta, porque no tengo ni idea ;)

    T.S.: Gracias por la aclaración. Leí en el centro virtual cervantes que explicaban esta diferencia. También explicaban la diferencia entre fie y fié (él fie, yo fie (subj.); yo fié (pasado)), pero debe ser que soy "caparruda" (cabezota) y sigo pensando que el hiato debería forzar la tilde :) (no hace falta que lo vuelvas a explicar, que lo he entendido). Siempre he creído que "fié" (pasado) lleva acento precisamente porque es diacrítico, es decir, para diferenciarlo de "fie". Pero veo que no.

    ResponderEliminar
  15. A mí lo que más me mola del asunto es que hacen una serie de reformas que luego la mitad de las Academias y de los académicos se pasan por el forro, como ya ha dicho que piensa hacer la Academia Argentina y como también dijo Pérez Reverte en este artículo: http://www.lavozdegalicia.es/ocioycultura/2010/11/07/00031289165308214303880.htm (quien ocupa el asiento T de la RAE), a lo cual sólo puedo decir chapó.
    Lo que comentas de que te choca menos ver Irak escrito con k es porque estamos acostumbrados a verlo así en los medios por "contagio" de la transcripción anglosajona, pero no es lo correcto.
    Os recomiendo leer este interesantísimo artículo del blog Addenda et corrigenda: http://addendaetcorrigenda.blogia.com/2010/092101-la-nueva-ortografia-academica-o-como-seguir-saqueando-impunemente.php , y que de paso le echéis un ojo al blog entero porque está genial.
    Joguinejaire, Qatar lleva el acento en la primera sílaba (Qa), aunque reconozco que lo tuve que confirmar lléndome al diccionario de árabe porque no es una palabra que escriba con frecuencia. Pero al no llevar ninguna larga (قطر, y no قطار), el acento va en la primera :).
    ¡Saludos!

    ResponderEliminar
  16. Gracias, Eva. Estaba esperándote para que confirmaras, que para algo eres la experta en lengua árabe (al menos, la más experta que yo conozco) ;)

    Para mí, queda mejor Iraq. Imagino que también es porque en catalán es así y estoy acostumbrada a verla. Pero claro, después de 6 años en Londres, y con tantas noticias en Irak, llega un momento que no sé ni cómo me llamo XD

    ResponderEliminar
  17. Vamos a ver que no nos van a meter en la cárcel por no escribir como diga la Academia. La Academia no impone sólo sugiere y yo voy a escribir como me apetezca siendo lo que escriba una falta o no.

    ResponderEliminar
  18. jgg1992: Si me parece muy bien, yo te dejo que hagas lo que quieras :)
    Pero, como comprenderás, para un traductor no sirve el "haré lo que me dé la gana" porque, al fin y al cabo, trabajas para un cliente, y si el cliente te obliga a cumplir lo que dice la academia, tienes que cumplirlo, aunque estés en contra y te hayas pasado 40 años trabajando y escribiendo truhán. No nos queda otra :)

    De todas formas, gracias por la visita. Espero que vengas a menudo ;)

    ResponderEliminar

Cuéntame lo que piensas... ¡No te cortes!